Publicado el 24 de oct, 2025

CLUB DEPORTIVO UC CELEBRA ALTA PARTICIPACIÓN DEL DEPORTE ESCOLAR 2025

En un fin de semana, más de seis mil estudiantes fueron parte de los encuentros deportivos organizados por el Deporte Escolar del Club Deportivo Universidad Católica, que incluyeron tenis, atletismo, vóleibol, básquetbol y beach volley.

El Deporte Escolar UC vive un 2025 de gran convocatoria. Durante el fin de semana del 11 de octubre, más de 530 partidos y pruebas deportivas se desarrollaron en distintas sedes, convocando a cerca de seis mil deportistas y unos diez mil espectadores entre familiares, entrenadores y comunidad escolar.

En el complejo de San Carlos de Apoquindo se concentraron varias de las principales competencias, como los encuentros de tenis en el torneo Mario Caracci Onetto “Copa Mazda”, las series y pruebas atléticas del Grand Prix UC, y los partidos de Beach Volley y de los colegios de la Vicaría. En paralelo, se llevaron a cabo encuentros de fútbol, vóleibol y básquetbol en diferentes colegios de la Región Metropolitana.

El gerente de deportes del CDUC, Marco Antonio Verni, destacó la magnitud del trabajo detrás de este programa.

“Estos logros no serían posibles sin el esfuerzo de todos quienes participan en la organización del Deporte Escolar. Esto incluye a los jueces, ayudantes y los directores técnicos de cada disciplina, como Arturo Balanza en tenis, Jaime Wood en atletismo y Rodrigo Grimalt en beach volley”, señaló.

Verni subrayó además el valor formativo de esta instancia:

“El deporte escolar es una herramienta fundamental para el desarrollo integral de los estudiantes, no solo en términos de salud física, sino también en aspectos sociales y emocionales. Sin embargo, el acceso a actividades deportivas en las escuelas chilenas sigue siendo limitado, especialmente en establecimientos públicos y rurales”, comentó.

Asimismo, Verni hizo un llamado a fortalecer la colaboración entre instituciones deportivas y educativas:

“Es esencial que las escuelas cuenten con el apoyo de clubes deportivos para implementar programas que fomenten la participación de los estudiantes en actividades físicas”, agregó.

También enfatizó la importancia de una inversión sostenida en infraestructura y formación de profesionales del deporte escolar, destacando que “es necesario contar con entrenadores capacitados y programas estructurados que permitan a los estudiantes desarrollar sus habilidades”.

Por su parte, el jefe del Deporte Escolar UC, Rodrigo García, valoró el compromiso y la misión del club con la formación y la competencia estudiantil:

“Nosotros sentimos como misión organizar eventos de calidad que permitan a los colegios mostrar sus talentos. El entrenamiento cobra sentido cuando se compite. Nuestra labor es ofrecer la mejor oferta de competencias, y hoy, además, estamos extendiendo esta experiencia a provincias”.

Con más de siete décadas de trayectoria, el Deporte Escolar UC continúa consolidándose como una de las plataformas deportivas más importantes del país, colaborando en formar a miles de jóvenes en torno a la sana competencia, valores y la pasión por el deporte.